El término VUCA se empezó a utilizar en 1987, basándose en las teorías de liderazgo de Warren Bennis y Burt Nanus. Con él se describía en una sola palabra la volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad de las situaciones. Hoy en día, aún por descubrir todas las consecuencias provocadas por la crisis sanitaria del Covid-19, este concepto toma más importancia que nunca.
En marzo, en apenas tres días, la situación en muchos países pasó de la normalidad (llamémoslo así, aunque sea un concepto ambiguo) a una excepcionalidad inédita que cambiaba nuestro contexto y nuestra forma de acercarnos al mundo. En cuestión de horas, lo urgente era buscar como controlar una situación sanitaria desbordada e intentar manejar una falsa cotidianeidad que se trasladó mayoritariamente al mundo online. Para abordar esta situación (y la que nos viene ahora), y recuperando de nuevo los términos de Warren Bennis, necesitamos líderes que se basen en valores: “Mantén tu mirada fija más allá del horizonte mientras haces todo lo necesario ahora”.
Esa excepcionalidad, y la urgencia de la situación, ha dado pie a una innovación que se desarrolla aún a más velocidad de la que nos tienen acostumbrados. Sobre las respuesta de diferentes sectores a la crisis hablamos Daniel Vidal y una servidora en el nuevo artículo publicado en el número 552 de la revista Catalunya Económica: Cuando la urgencia es un estímulo para la innovación.
Un comentario en “Cuando la urgencia provocada por la crisis es un estímulo para la innovación”