Barcelona, una apuesta por la innovación tecnológica

¿Barcelona o Madrid? ¿Cuál es la ciudad por la que más apuestan empresas e inversores? España cuenta, en realidad, con dos grandes polos empresariales: Madrid tiene el Gobierno, el Ibex y una larga vinculación con las grandes multinacionales. Pero Barcelona no se queda atrás y se ha convertido en la sede de algunas de las empresas tecnológicas y logísticas más importantes del mundo.

Aunque en los últimos años, debido sobretodo a la crisis política, podría parecer que Barcelona ha perdido su poder de atracción para los inversores, nada más lejos de la realidad: Facebook, Amazon, Microsoft, Lidl, Media Markt Siemens, Allianz o Scopely han sido algunas de las multinacionales que han elegido Barcelona para abrir nuevos centros tecnológicos y logísticos.

Y esa apuesta no es infundada. Barcelona en particular y Catalunya en general ha sido siempre un referente empresarial, tanto en industria más convencional como la de automoción, la farmacéutica o la textil, como en el contexto actual de crecimiento de startups más vinculadas a la innovación y la tecnología.

¿Y ese crecimiento del ecosistema emprendedor beneficia a la inversión? Mucho. Barcelona se encuentra en el quinto lugar -después de Londres, París, Berlín y Estocolmo- de los ecosistemas digitales europeos preferidos para invertir por los emprendedores, según el informe Startup Ecosystem Overview, que remarca la apuesta de la ciudad por la biotecnología, la realidad virtual y aumentada y el blockchain, entre otros sectores.

Las cifras corroboran esa respuesta. Según el informe del Mobile World Capital, por segundo año consecutivo, el volumen en las startups con sede en Barcelona se duplicó en 2018 respecto al año anterior. Si en 2017 el ecosistema tecnológico atraía 453 millones de euros, el año pasado se captó prácticamente el doble, llegando hasta los 871 millones de euros.

En este mismo contexto el último Startup Ecosystem Overview ratifica que Barcelona sigue ganando peso en lo que respecta a inversión en compañías tecnológicas. Estas representan un 65% del volumen invertido en startups en 2018, siete puntos porcentuales más de lo que representaban en 2017. Los datos muestran, además, que la capital catalana ha concentrado las inversiones de mayor volumen, con rondas de financiación que en ocasiones superan los 100 millones de euros. En este sentido, según apunta Catalonia Trade & Investment, las cinco startups catalanas que más inversión recibieron en los dos últimos años fueron Glovo, con 150 millones (mayo 2019), TravelPerk, con dos rondas, una de 53 millones de euros (julio 2019) y otra de 38 millones (octubre 2018), Red Points, con 34 millones (abril 2019), Badi, con 26,2 millones (enero 2019) o Minoryx, con 21,3 millones (septiembre 2018).

Sobre inversiones y sectores estratégicos hablábamos en el número 548 de la revista Cataluña Económica, en el artículo «Barcelona, una apuesta por la innovación tecnológica» que firmamos junto a Daniel Vidal. Puedes leerlo entero en su web

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s