En homenaje al apellido materno: La Virgen de la Peña y su historia majorera

Viajando al interior de Fuerteventura descubrimos que la patrona de la isla es la Virgen de la Peña y nos parece una curiosa coincidencia que tenga el mismo apellido que nosotras.

De vuelta, investigo un poquillo más por saber cuál es su historia y me doy cuenta que existen muchas Vírgenes de la Peña repartidas tanto por el territorio español como por diferentes países de América del Sur.

La que nos ocupa se encuentra en el pequeñísimo pueblo de Vega del Río Palma, en el término municipal de la bella Betancuria. Según se puede leer en wikipedia, “Esta imagen de la Virgen María, de alabastro y de autor anónimo, fue llevada a Fuerteventura por conquistadores de Normandía en el siglo XV. Se trata de la segunda imagen mariana más antigua que existe en Canarias, tras la imagen de Virgen de las Nieves de la isla de La Palma, que data del siglo XIV”.

DSC_1107

Como en toda buena historia relacionada con la Religión, existe una leyenda que asegura que la Vírgen apareció milagrosamente en el barranco de Malpaso. Detrás de esa aparición milagrosa parece que estaba la mano de Juan de Béthencourt, quien la había llevado desde Francia y la había dejado en la parroquia de Betancuria, de donde tuvo que ser salvada cuando un pirata destruyó la Villa. Fue escondida y años después descubierta en la cueva del barrando de Malpaso por los monjes franciscanos San Diego de Alcalá y Fray Juan de San Torcaz.

En honor a la Vírgen, el tercer sábado del mes de septiembre, se celebra una romería que ha estado envuelta de polémica desde el principio, ya que, al parecer, la actitud y las ganas de divertirse de los asistentes no siempre ha sido de agrado de la Iglesia:

Imagen1

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s