Empezamos una interesante colaboración con Ship2B que busca conocer y poner nombre propio a todas aquellas personas que apuestan por el emprendimiento y la inversión de impacto.
Para ello, realizaremos una serie de entrevistas que hemos iniciado este mes de febrero de la mano de Núria Basi, presidenta de BASI y miembro de Mujeres de Impacto, la red de inversoras que pone en marcha Ship2B para dar visibilidad a la inversión, al emprendimiento y al mentoring femeninos en empresas de impacto social.
En la entrevista, Núria Basi comenta diferentes temas, de los que destacamos:
Teterum
“De Teterum me llamó la atención el producto, que era una buena idea empresarial y, lo más importante, que estaba liderado por una empresaria con buena formación, pasión, ilusión y muchas ganas de sacar adelante su proyecto”.
La inversión social en España
“En España haría falta más interés por invertir en todo tipo de empresa porque, en realidad, todas pueden tener un impacto social y no somos conscientes de ello. […] Empresas que empiezan directamente exponiendo esa vertiente social lo tienen más difícil porque la gente no está acostumbrada a escuchar este discurso”.
La visibilidad de la mujer en el mundo empresarial
“Conseguir la visibilidad de la mujer está costando por varias razones y hay una parte de la que tenemos la culpa las propias mujeres: nos gusta poco, en general, ser muy visibles. Hay que salir de las oficinas, acudir a los eventos y estar en los espacios sectoriales para darnos a conocer”.
Mujeres de Impacto: hacer visible a la mujer
“Mujeres de Impacto ayuda a dar visibilidad y referentes del mundo empresarial en femenino. Lo importante ahora es darle visibilidad a mujeres potentes, con una gran trayectoria y profesionalidad, pero que la gente no conoce y no sabe qué papel está jugando en sus respectivas empresas”.
Mujeres de impacto: la inversión en femenino
“Mujeres de Impacto abre el camino para que más mujeres participen y se animen a invertir en el mundo emprendedor. Esto es vital porque hasta ahora parece que este mundo de la inversión estaba reducido al mundo masculino y si esto puede servir como punto de partida para que haya más mujeres que se integren, será muy bienvenido. No obstante, yo preferiría que no se tuvieran que hacer este tipo de proyectos y que hombres y mujeres estuviéramos participando en el mundo de la empresa y de la inversión de la misma manera”.
Felicidades por el post. No podíais haber escogido a una mejor protagonista para la primera entrevista de una serie que espero sea extensa y de igual nivel.