Ya lo he comentado más de una vez, así que no disimularé ahora: me siento muy orgullosa de poder colaborar, aunque sea con tan poquita cosa, con el equipo de Ship2B y su proyecto para “impulsar una nueva forma de concebir el mundo de los negocios, demostrando que se pueden crear empresas que solucionen los principales problemas sociales y medioambientales y al mismo tiempo ser altamente rentables”.
Actualmente, entre otros, el equipo de Ship2B está inmerso en la segunda edición del B-Ready, que ayuda los emprendedores a acelerar su startup y cerrar su primera ronda de financiación con los inversores colaboradores del programa. Este año, además, el B-Ready ha querido destacar lo importante de la colaboración entre las empresas convencionales, que por sus estructuras y burocracia muchas veces no pueden desarrollar propuestas de I+D acordes con los nuevos tiempos o no en la velocidad que deberían, y los emprendedores sociales, que aportan innovación, frescura y rapidez.
Para presentar el programa, los emprendedores participantes y esa colaboración con las grandes empresas, se lanza la segunda revista B-Ready. Y aquí una de mis colaboraciones, ya que esta edición ha sido diseñada por Commo con textos de una servidora:
La revista fue presentada en el Ship2B Impact Forum, que se celebró el pasado 26 de noviembre. La jornada fue intensa y se realizaron diferentes mesas redondas hablando de la importancia de las empresas que buscan el impacto social y la colaboración que destacábamos anteriormente de grandes corporaciones y emprendedores, además de presentarse los proyectos de los emprendedores que participan en esta edición del B-Ready.
No puedo dejar de destacar aquí la intervención de Joan Antoni Melé. De verdad, merece la pena parar unos minutos y escucharla con atención: