Disney y el significado de sus películas (1)

Rescatando viejos CD he encontrado muchos tesoros escondidos… Entre ellos, un trabajo sobre el papel de la mujer en las películas de animación de Disney, que me ha recordado una conversación sobre este tema. En realidad, puede ser mucho peor de lo que parece 😉

Los valores femeninos en las películas Disney (resumen)

“La construcción de la identidad del género para las niñas y mujeres es uno de los temas más controvertidos de las películas de dibujos animados creadas por Disney”. Todos los personajes femeninos de sus películas están subordinados a los masculinos y definen su poder y sus deseos casi exclusivamente en términos de las narrativas del macho dominante.

De esta manera, Giroux nos presenta como ejemplo claro de este apartado la película de La Sirenita, donde su personaje, Ariel, parece estar a primera vista comprometida en una lucha contra el control parental, motivada por el deseo de explorar el mundo de los humanos y dispuesta a arriesgarse para conseguir el sujeto y el objeto de sus deseos. “Al final, su lucha por lograr la independencia de su padre, Tritón, y el esfuerzo desesperado que la motiva desaparecen cuando Ariel hace un pacto mefistofélico con la bruja del mar, Úrsula”. Aunque las niñas puedan estar encantadas con la rebeldía adolescente de Ariel, “al final están firmemente dispuestas a creer que el deseo, la capacidad de elegir y la autodeterminación están estrechamente unidos para atrapar y amar a un hombre atractivo”.

El autor de El ratoncito feroz continua su explicación comentando que cuando Úrsula le pide la voz a Ariel no le está pidiendo nada descabellado, “porque a los hombre no les gustan las mujeres que hablan, y el mensaje adquiere su punto culminante cuando el príncipe intenta dar un beso de amor a Ariel, a pesar de que ella nunca le ha hablado”. Dentro de esta rígida narrativa, “la feminidad ofrece a Ariel la recompensa del matrimonio con el hombre adecuado al renunciar a su anterior vida bajo el mar”.

Los estereotipos negativos e Disney sobre las mujeres y las niñas adquieren más fuerza a través de mensajes similares que circulan y se reproducen constantemente, en diversos grados, en muchas de las películas de Disney. Por ejemplo, en Aladdin, Jasmine, la princesa de la que se enamora el personaje, es simplemente el objeto de su deseo inmediato, así como el ascenso social. “La vida de Jasmine está prácticamente definida por los hombres y, al final, su felicidad está asegurada por Aladdin, quien finalmente obtiene el permiso para casarse con ella”.

Por su parte, Bella, la heroína de La Bella y la Bestia, está caracterizada como “una muchacha independiente en un pequeño pueblo en la Francia dieciochesca. Considerada rara porque siempre tiene la nariz metida en un libro, es perseguida por Gastón, el colmo del macho engreído de las películas de Hollywood de los años ochenta. Para mérito de Bella, ella lo rechaza, pero al final concede su amor a la Bestia, que la mantiene cautiva con la esperanza de que se enamore de él y pueda romper el hechizo para convertirse de nuevo en un joven humano. […]Al final, Bella se convierte simplemente en otra mujer cuya vida cobra valor por haber solucionado los problemas de un hombre”.

“La siguiente mujer fatal de Disney, Pocahontas, parece desafiar y reproducir algunos de estos estereotipos. En lugar de una joven adolescente, Pocahontas traspasa su personaje histórico para adquirir el aspecto de una coetánea y bien proporcionada supermodelo. Brillante, valiente, culta y políticamente progresista, está muy lejos de los tradicionales estereotipos negativos de los indios norteamericanos de las películas de Hollywood. Pero el personaje de Pocahontas, al igual que el de muchas de las protagonistas femeninas de Disney, está trazado principalmente en relación a los hombres que la rodean. Inicialmente, su identidad está definida por su resistencia a los intentos de su padre de casarla con uno de los más valientes guerreros de la tribu. Pero su crisis de identidad al llegar a la edad adulta está definida sobre todo por la relación amorosa que mantiene con John Smith, un colono rubio que parece haber salido directamente de una revista de modelos surfistas californianos”.

Por su parte, Marlen Wurfel, comenta que “el tipo de papeilla que Disney ofrece sobre lo que significa ser joven y mujer es increíblemente misógino. El mensaje está claro: buena + guapa + pasiva + virginal + comatosa + blanca y abnegada + doliente = un bello príncipe. Para ser justos, Disney sí ofrece una alternativa. Si insistes en ser mujer, también puedes ser activa, agresiva, egoísta, ladina, independiente, horriblemente fea, amargada y destructiva. Si escoges este camino nadie te amará porque serás mala”.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Disney y el significado de sus películas (1)

  1. Creo que este concepto de la mujer dentro del cine de Disney a cambiado mucho de las ultimas peliculas que vi de esta importante industria fue Enredados y me pareció que la historia dio un vuelco importante, ya no se trata de la mujer sumisa y abnegada, en un principio vemos a la tipica mujer esperando ser rescatada pero una vez liberada descubre que hay algo mas que solo una casa que cuidar, creo que este tipo de películas ha ido evolucionando con la sociedad, antes veiamos la princesas que esperaban ser rescatadas y si alguna vez nos preguntamos que fue de blanca nieves o de la cenicienta seguro la respuesta seria que son mujeres de hogar.

  2. TAMBIEN SE DICE K EL SIGNIFICADO DE LA BELLA Y LA BESTIA ES EL DEL SECUESTRAD9OR Y LA SECUESTRADA Y EL SINDROME DE ESTOCOLM9O O K LA SIRENITA PIERDE SU VOZ SU FORMA DE DECIR LOK PIENSA X ESTAR CON UN HOMBRE…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s