Las paredes hablan. Sus charlas silenciosas nos transportan a través del tiempo. Sus palabras dibujadas nos muestran (a veces más directamente que otras) historias de amor y de lucha. Sus susurros nos cuentan algunos de los secretos que guardan sus habitantes. Casi siempre la comunicación es muy sutil, hay que detenerse, observar e interpretar las señales que en nuestro frenético día a día se nos escapan. Pero, en ocasiones, el grito es tan directo que nos golpea, nos remueve y nos hace replantearnos nuestra interpretación de las cosas.
«La ruina es una máquina del tiempo«. Esta frase, pintada en una pared de la fábrica de creación analógica La Escocesa, tuvo ese efecto en mí y en mi visión de Sant Martí, el distrito barcelonés que me acoge desde hace un par de años: ¿Qué significa ruina? ¿Es ruina esa antigua fábrica reconvertida que se cae a trozos? ¿Puede ser también ruina perder la esencia de los antiguos barrios industriales como el Poblenou o el Clot? ¿Es posible la convivencia entre pasado y presente o estamos ante una lucha que tendrá vencedores y vencidos?
Buscando las respuestas inicio aquí un recorrido, físico y temporal, a través de las calles y las paredes del barrio:
El proyecto «Las paredes hablan» surge como trabajo final del curso de Iniciación a la Fotografía de la escuela DateCuenta. Gracias Wayra Ficapal por la paciencia y la pasión. Gracias compañeros por hacer más llevadero e interesante este año extraño.