Divertirse experimentando con la ciencia en el Cosmocaixa

Cosmocaixa1

Para aquellos que pasen estos calurosos días de agosto por Barcelona, el CosmoCaixa puede ser una opción muy interesante para compartir una jornada diferente con la familia o los amigos. Experimentos, nuevos conceptos, objetos, animales, plantas… todo en un formato interactivo que invita a los visitantes a participar y descubrir en primera persona las diferentes leyes de la ciencia.

La experiencia, no obstante, empieza desde antes de cruzar las puertas del museo. El propio edificio del CosmoCaixa, ubicado en las instalaciones del que fue el primer Museo de la Ciencia Interactivo de España (inaugurado en 1981), ofrece al visitante una dosis de belleza modernista, obra del arquitecto Josep Domènech i Estopà, que en 1904 construyó el edificio para alojar el Asilo Amparo de Santa Lucía.

En 1979, Jordi Garcés y Enric Sòria diseñaron la ampliación para el primer Museo de la Ciencia y Robert y Esteve Terradas fueron los arquitectos de la última reforma (2004), que conserva los muros de la antigua nave modernista de obra vista y las amplía con un nuevo edificio en el que destacan el cristal y el acero.

Una vez dentro, se accede a las exposiciones a través de una pasarela que baja en un espiral que se convierte, a su vez, en un recorrido por la evolución de la vida. Tengo que reconocer que, aunque las explicaciones deberían resolver muchas dudas, también consigue que te hagas preguntas que, como chica de letras, jamás te habías planteado antes.

Cosmo1

Ahora ya estamos a las puertas de las exposiciones. Y lo primero que llama la atención es el Péndulo de Focault. Aunque probablemente todos lo hemos visto en numerosas ocasiones, el Péndulo consigue captarte y, casi de manera hipnótica, esperar a que demuestre que la Tierra sigue rotando.

A partir de ahí, el orden de la visita lo escoge el propio visitante. Una buena opción (sobre todo si ya se ha visitado el museo antes) es empezar por la exposición temporal. “Mediterráneo. Nuestro mar, como nunca lo has visto” no es la típica exposición sobre la vida marina, sino que a través la comprensión científica (aspectos físicos, geográficos y geológicos) y la exposición de la riqueza de la biodiversidad, la cultura y la investigación para la sostenibilidad, busca concienciar sobre cuáles son los peligros reales que amenazan el futuro de este “mar entre tierras”. Para ello, se compara nuestra visión al principio y al final de la exposición invitándonos a responder a la pregunta ¿Qué es para ti el Mediterráneo?

Cosmo2

La exposición permanente ofrece diferentes espacios interesantes. El primero, la Sala de la Materia, nos muestra a través de piezas reales y seres vivos un viaje por la evolución de la materia, desde el principio del Universo hasta la emergencia de la civilización. El segundo, el Muro Geológico, ilustra diferentes estructuras geológicas que, acompañados de un experimento en cada uno de los cortes, muestra los procesos geológicos que la han originado.

Por último, mi favorito, el Bosque Inundado: 1.000 m2 que reproducen de manera exacta un bosque inundado de la selva amazónica brasileña, donde se pueden encontrar más de 100 especies vivas, entre animales y plantas autóctonas.

Cosmocaixa9

Además, CosmoCaixa abre otros espacios enfocados a que los más pequeños descubran la ciencia y se pueden realizar actividades pensadas especialmente para ellos en el Planetario Burbuja, el Flash y Click o el ¡Toca toca!

¡No os perdáis el calendario de actividades programadas para este verano!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s