Un año más recorremos Madrid de exposición en exposición. PhotoEspaña 2014, que dedica esta edición a la fotografía española, nos permite descubrir y redescubrir a algunos de los grandes fotógrafos de la historia. Y a su vez, rincones excepcionales de una ciudad que, a mi parecer y desde la distancia, se ha puesto mucho las pilas en cuanto a oferta cultural.
La cantidad de muestras de fotografía, entre exposiciones oficiales y no oficiales, que hay estos días por la capital es demasiado amplia como para exponerla en un post. Os recomiendo, si estáis o vais por Madrid este mes de julio, que cotilleéis por la web de PHE y escojáis la que más os interese.
Por mi parte, aunque es difícil escoger, destacaría tres:
-
Primero, y sin ninguna duda, la exposición «Arissa. La sombra y el fotógrafo«, que estará en Fundación Telefónica hasta el próximo 14 de septiembre. Este fotógrafo, desconocido hasta ahora para mi, consigue transmitir vida a través de sus imágenes. Como si en cualquier momento los personajes fueran a salirse del cuadro o pudieras adentrarte en ellos para pasear por sus calles. Tal como si se tratara de un fotograma de una película que se estaba rodando por las calles de Barcelona alrededor de los años 30. Dicen que el Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña tiene un fondo con más de 2.000 fotografías de Arissa, que yo espero que algún día no muy lejano saquen a la luz.
-
La segunda, la muestra «Chema Conesa. Retratos de papel«, que estará en la sala Alcalá 31 hasta el 27 de julio. Conesa refleja a través de sus retratos, a veces sutiles, a veces irónicos, a veces hasta tiernos, la sociedad de los últimos 35 años a través de los personajes que han sido relevantes en cada momento y en diferentes ámbitos. Y con su estilo particular, las poses, los lugares escogidos o los disfraces seleccionados, nos invita a descubrir a las personas fotografiadas desde un nuevo punto de vista.
-
Y la tercera, «Estela de Castro. Fotógrafos«, que se puede visitar en la Tabacalera hasta el 13 de julio. De Castro nos sorprende con un proyecto que pretende convertirse en algo así como un archivo exhaustivo de los fotógrafos españoles de diferentes generaciones. Sorprende ver, por una vez, al fotógrafo fotografiado. Y más en entornos tan íntimos y con connotaciones tan personales para cada uno.
Dejo una pequeña galería con fotos de diferentes exposiciones que visitamos. Tener en cuenta que muchas son «robados» con el móvil, con lo que la calidad deja bastante que desear: