Los españoles, aunque siguen consumiendo, reducen sus compras sólo a lo que necesitan y al precio que pueden. Realizan un consumo esencialmente práctico y muy racional, de necesidad y no de placer, “lo que se traduce en unos hábitos y síntomas de compra diagnosticados hace dos décadas”. Así se extrae del último informe del Observatorio Cetelem , que cifra en un 53% los encuestados que ponen el precio como el primer motivo de compra.
La idea de que la crisis económica ha hecho retroceder a los consumidores españoles 20 años en el tiempo no es nueva. Pero, ¿en todo? No, hay cosas no tan básicas a las que no estamos dispuestos a renunciar. Y lo demuestra el hecho que el único sector que registra un crecimiento y una mayor perspectiva de compra para 2014 es el de la tecnología y las telecomunicaciones. Así, los productos más demandados han sido los smartphones (23%), seguidos de las tabletsmarca Apple (17%).
“Los españoles priorizan el gasto en tecnología y productos informáticos”, asegura el estudio del banco especializado en crédito al consumo, y cifra en un 66% los consumidores españoles que invirtieron en algún producto de ese tipo durante el último año. Y las previsiones que apunta Cetelem para el próximo año van por el mismo camino: el 38% de los españoles comprará en Internet electrodomésticos o tecnología en 2014. Por eso es el único sector que crece a ritmo de dos dígitos por año.
¿Es necesario un producto de alta gama solo para hacer búsquedas por Internet?
El Observatorio matiza que los consumidores invierten en tecnología también como una manera de optimizar sus compras, ya que teniendo acceso a Internet pueden buscar ofertas y comparar precios de una manera más cómoda y rápida. Aseguran que el porcentaje de personas que consultan Internet como medio de su proceso de compra llega ya al 90%. De acuerdo, las ofertas, descuentos y promociones que hacen las compañías que quieren impulsar su venta online hacen de este canal un espacio suculento para las compras, pero ¿es necesario un producto de alta gama solo para acceder a hacer búsquedas por Internet? Tengo mis dudas y, aunque parezca que después de más de cinco años de crisis, el español medio se ha resignado a no poder mejorar su calidad de vida, no está dispuesto a perder por completo su status: pobre sí, pero con mi iPad.
Exagero un poco, lo sé. Pero esa idea me hace poner en duda algunas de las conclusiones que se extraen del estudio, a priori muy interesantes: “el consumidor, agotado por la crisis y los recortes cada vez más drásticos en el presupuesto y armado con una herramienta extraordinaria para sacar el máximo provecho a sus gastos, Internet, toma las riendas de su propio consumo. Así pues, se libera de las redes de distribución clásicas para acercarse a los productores y presiona a las marcas exigiéndoles que reaccionen y fomenten un consumo más responsable”. Pero, ¿de verdad se libera el consumidor comprando por Internet desde un dispositivo de alta gama?
Publicado en 50×7.com el 5 de noviembre de 2013