Los europeos empezaron a beber leche hace 7.500 años

MARÍA VALERIO

MADRID.- Esegesto tan cotidiano de servirse un vaso de leche por la mañana tiene enrealidad una enorme carga evolutiva y genética detrás. Apenas hace7.500 años que el ser humano adulto desarrolló un cambio genético quele permitió digerir este alimento más allá de su infancia; y según sedesprende de una nueva investigación al respecto, esta ‘mutaciónpositiva’ no se originó en el norte de Europa como siempre se ha dicho,sino un poco más al sur, en los Balcanes.

La habilidad para digerir la leche no es universal; de hecho, más detres cuartas partes de los adultos del planeta no produce la enzimalactasa que permite asimilar el principal azúcar lácteo (la lactosa).Por ejemplo, se calcula que más del 90% de la población asiática no tolera la lactosa,como tampoco lo hace el 75% de los afroamericanos; una situacióntambién habitual en países tropicales y subtropicales. Sin embargo,entre los individuos de ancestros europeos este porcentaje es muchomenor y la mayoría de la población sigue produciendo la enzima a lolargo de su vida adulta debido a una mutación del gen de la lactasa queasegura su persistencia.

Esa diferencia genética que nos permite a los europeos beber lechedespués de la infancia (denominada persistencia de la lactasa) procededel Neolítico, coincidiendo con la aparición de las primeras sociedadesganaderas. Según un nuevo trabajo sobre esta debatida cuestión, queahora publica la revista ‘PLoS Computational Biology’,el cambio genético que permitió a los primeros europeos empezar a beberla leche sin enfermar data aproximadamente de hace 7.500 años, en unaregión que ahora ocupa el noroeste de Hungría y el suroeste deEslovaquia

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/08/27/nutricion/1251389091.html

Anuncio publicitario

Un comentario en “Los europeos empezaron a beber leche hace 7.500 años

  1. Carmen K:

    Buenísimo, María. Por eso es po lo que la Dieta Mediterránea Primegenia, eran tan fantástica: aún no estaba contaminada por productos centroeuropeos, como las vacas (su leche y derivados), cerdo…
    Estoy escribiendo un ensayo-recetario acerca de ésto precisamente. La parte práctica, son recetas inventadas por mí, según mi concepto particular.
    Si queréis echarles un vistazo, las cuelgo en http://www.proscritosblog.com categoría: RECETAS PROSCRITAS.
    Gracias y salud para disfrutar.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s